top of page

7 Palancas para generar Cambios Mentales

  • Rodolfo Ascencio
  • 11 jul 2015
  • 4 Min. de lectura

Ideas.jpg

Howard Gardner académico e investigador de la Universidad de Harvard, personaje de lo más reconocido en las ciencias de la psicología cognoscitiva. Señala que existen 7 palancas para generar cambios mentales.

A lo largo de nuestra vida desarrollamos opiniones y puntos de vista muy sólidos y resistentes a cualquier intento de mejorar e innovar en las personas, cualquier intento de comprender el cambio debe tenerse en cuenta la fuerza de diversas RESISTENCIAS, esto implica una predisposición negativa hacia el cambio, es debido a la programación que tenemos en nuestro Software del Alma, como lo llama mi master Fernando Sande. Las creencias limitadoras son el principal obstáculo y las culpables de que no alcances las metas ni vivas de acuerdo a tus valores. Las creencias limitadoras suelen tener su origen en la infancia, permanecen ocultas en nuestro inconsciente y no las evaluamos conscientemente. También las creencias limitadoras nos llegan a través de los medios de comunicación, las amistades, familiares, la escuela, el trabajo etc. Las creencias, tanto limitadoras como potenciadoras, están construidas por nuestras experiencias que fueron recompensadas o reforzadas. Por ejemplo, si crees que eres una persona agradable, actuarás como tal, abordarás a la gente abiertamente, te mostrarás sociable y disfrutarás de la compañía de otras personas, que a su vez te acogerán con agrado, y eso reforzará tu creencia. El mundo tiene sentido y se hace predecible para nosotros cuando se confirma nuestra forma de interpretarlo. Incluso podremos predecir sucesos y aconsejar personas de acuerdo a nuestra creencia y después, “ te lo dije “ es una frase muy satisfactoria, no porque hayamos deseado que la cosa saliese mal, sino porque nuestras creencias quedan confirmadas. O cuantas veces decimos en el día la palabra “Si hubiera” o “Debería haber”, son de las palabras más nocivas de nuestro lenguaje, porque es una manera inconsciente de decir nos equivocamos.

Nos ponemos limitantes y predisponemos, como decir, “Esto es imposible de hacer”, “ no se puede ”. Asociamos a las personas según como las percibimos con nuestros sentidos, generando una carga emocional negativa o positiva, y así nos dejamos llevar por la primera impresión, al decidir aceptarla o rechazarla. Me creo en todo lo que me dicen, sin cuestionar y sin investigar. Consideramos únicamente la información que para nosotros es válida. Mi abuelita dice “sin sufrimiento no hay beneficio”. “No pises los pies descalzos, te vas a enfermar”. Si tuvimos una mala experiencia en una relación, podremos decir “que todas las mujeres son iguales”, o “todos los hombres son iguales”, por tal motivo “No puedo confiar en nadie”.

No cambiamos, porque “siempre hago las cosas así” .En las empresas donde trabaje siempre escuche decir “las áreas están sucias y desordenadas, y nos justificamos diciendo es que “tenemos ceguera de Taller”, nos acostumbramos a ver las cosas desordenadas y sucias porque así siempre han estado, y ahora tenemos que buscar alguien que nos señale lo que tenemos que hacer. Celebramos eventos y no sabemos porque, o porque así me enseñaron y toda mi vida lo he hecho así. O sencillamente estaré mejor en mi zona de confort.

Identificar los puntos importantes de las cosas, utilizar la lógica, analogías o la creación de clasificaciones o agrupaciones para comprobar su validez. Entrar en RAZON es como hacer una lista de las cosas que están a favor y encontrar la mejor alternativa para tomar una decisión. El uso de la razón tiene un papel destacado entre las personas que se tienen por cultas y educadas.

Confirmar la verdad a través de la recopilación de datos, no existen las suposiciones. Se basan en cuestiones científicas y proceden de manera sistemática, la investigación no necesariamente tiene que ser muy formal. Muchas personas actúan en base a lo que dice la gente. Un ejemplo es creer y aceptar todo lo que las redes sociales dicen y publican. Pero las personas que cambian sus creencias lo hacen a través de la INVESTIGACION.

LA RESONANCIA, esta palanca se enfoca en el área afectiva. Suele darse porque se tiene cierta afinidad con quien nos trasmite una idea y encontramos que esa persona que es de fiar y la respetemos. Un ejemplo claro es la imagen de su Santidad el Papa, para nosotros los católicos, cuando genera una opinión, lo más probable será que fácilmente aceptemos como verdad su expresión. Caso contrario de ser una persona de distinta religión a la nuestra, lo más seguro es que sus ideas no se acepten ni se les crea al no haber resonancia.

Redescripciones Representacionales este cuarto factor puede sonar muy técnico, pero es muy sencillo. Un cambio mental es convincente en la medida en que se pueda representar en varias formas diferentes y en la medida en que estas formas se refuercen mutuamente. Esta herramienta es muy utilizada en la mercadotecnia para publicitar productos. Te pongo un ejemplo: el producto de las Sabritas, nos ponen en la televisión un anuncio de un futbolista popular comiendo papitas y asociada a una canción, para después, el mismo producto se presente en la radio, además de colocarse anuncios espectaculares sobre las avenidas importantes en la ciudad, con ello se aumenta la probabilidad que se almacene en la mente el producto, con diferentes representaciones y se comprenda mejor el mensaje, así será más probable que cuando vayas a las tiendas de Autoservicio y tu hijo te pida unas papitas fritas, adivina de cuál vas a tomar?.

RECURSOS Y RECOMPENSAS es cuando alguien nos premia por nuestra conducta, esto refuerza positivamente nuestra intención. Entre más estímulos y recursos se tengan, más fácil es el cambio.

A veces se produce un Acontecimiento en el Mundo que cambian creencias en muchas personas, como ejemplo se pueden citar las guerras, desastres naturales, ataques terroristas, secuestros, o en una manera positiva son alguna hazaña deportiva, la aparición de tratamientos médicos para prevenir enfermedades. Actos de Bondad, Humanidad etc.

No es posible mejorar, o hacer cambios positivos en nuestras vidas si no somos conscientes de nuestros pensamientos o creencias, de no ser así entonces estamos actuando en piloto automático. Debes gestionar y tomar consciencia de tus creencias de forma sencilla, reforzando aquellas cuyos resultados te beneficien; pero si no es así, deberás actuar de forma distinta y por supuesto cambiarlas.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Conéctate
Búsqueda por Tags
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

Tel: 33 100 99 189

rodolfoascencio@hotmail.com

Skype. Rodolfo.Ascencio.Madrigal

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

bottom of page